Ale Gutiérrez dentro de los 5 animalistas más influyentes de México
El movimiento animalista está conformado por personas que han conseguido posicionarse en los temas de conversación y por quienes han logrado en todo México llegar a un proceso de profesionalización, en el que pueden separarse de las protestas de las acciones para alcanzar una injerencia mucho mayor, como lo son otros movimientos similares en países como Alemania, Suiza, Chile, Inglaterra y más.
Así, entre historias de desgracias y logros, existe un factor común entre estos 5 activistas que hacen cambios para mejorar la vida de los animales mexicanos: el amor hacia ellos.
1. Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León
Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León, es originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco, y se describe a sí misma como activista por los derechos de los animales, hecho que ha dejado ver en diversas ocasiones.
La alcaldesa es reconocida en todo el estado por sus actividades en pro de los derechos animales, incluyendo el rescate de perros de la calle, uno de los cuales fue muy documentado por ocurrir durante su campaña electoral.
Es Licenciada en Derecho por la Universidad de La Salle Bajío, cuenta también con una especialidad en Notaría Pública por la Universidad de Guanajuato; Maestría en Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Maestría en Fiscal por la Universidad de La Salle, Guanajuato; además de que ha sido docente en la Universidad de La Salle.
Cuenta con una amplia preparación económico- financiera, pues a lo largo de su trayectoria de 22 años, se ha desempeñado en diversos puestos tanto públicos como privados.
2. Patricia Ruiz, Milagros Caninos
Ella inició con el rescate de un perro, Clavo, que falleció ahogado mientras ella dormía y eso le ocasionó un sentimiento de culpa al no poder evitar pensar que lo pudo haber ayudado si no hubiera estado dormida, confiesa la protectora sobre su perrito Clavo.
Milagros Caninos es responsable del rescate de más de 800 perros a partir de entonces, todos en situaciones de maltrato o abandono extremo, ha sido reconocida con el Premio Nacional de la Mujer y de las personas más influyentes.
3. Antonio Franyuti / Animal Heroes
Es diseñador industrial, empresario, padre, activista y director de Animal Heroes.
Él inició en el activismo porque los animales le gustaban desde niño. En realidad, los amaba.
El activismo en México se ha profesionalizado, explica, también diversificado porque hay varias organizaciones que trabajan distintas agendas. El movimiento animalista en México se ha separado, desde su perspectiva, entre los que protestan y los que proponen.
4. Mónica Pineda, GEDPA
Recientemente, la organización Gente por la Defensa Animal fue conocida por lograr, en conjunto con abogados animalistas independientes, que un perro fuera amparado por primera vez en la historia del país.
Mónica estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental (UIC) y también se formó como Traductora Intérprete; cuenta con un diplomado en el Colegio de Bioética (ética animal) y además escribe poemas.
En el 2001 asumió la presidencia de la asociación Grupo Educación Pro Defensa Animal, y en el 2005 fundó junto con otros activistas la asociación civil Gente por la Defensa Animal (GEPDA), que preside.
5. Jimena Moreno, Denuncia Maskota
Todo empezó cuando Jimena encontró a un perro de raza pastor belga en una tienda Maskota ubicada en la sucursal de Prado Norte en la colonia Polanco del Distrito Federal. El can tenía ocho meses y estaba dentro de una vitrina “diminuta”.
Moreno asegura que el maltrato animal es un reflejo de nuestra sociedad, dada la impunidad que predomina en el mundo del activismo animal, pero también en todo el país. También señala que en el gremio hay mucho “protagonismo”, gente que encontró en la protección animal una forma de vida, por la cual reciben dinero de otras dependencias.
Comentarios
Publicar un comentario